Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.
ADELANTO ELECTORAL
Cómo afectan las elecciones anticipadas a las convocatorias de ayudas
Tras el adelanto electoral a julio, te contamos el estado de algunas de las convocatorias de financiación más esperadas
Tras el proceso electoral del 28 de mayo y el abrupto adelanto de las elecciones al 23 de julio, surgen importantes interrogantes sobre cómo afectan las elecciones anticipadas a las convocatorias de financiación. ¿Siguen su curso? ¿Se paralizan? ¿Sufrirán retrasos?
En principio, las convocatorias de ayudas aprobadas y concedidas por orden ministerial continúan, y las previstas por organismos como IDAE no deberían verse afectadas, por lo que seguirían su curso de acuerdo a lo anteriormente anunciado.
Ayudas IDAE
Sin ir más lejos, el MITECO (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico) ha lanzado la primera convocatoria de ayudas para proyectos de generación eléctrica a partir de fuentes renovables en las Islas Baleares y en las islas Canarias. Estas convocatorias, publicadas en el Boletín Oficial del Estado del 30 de mayo y englobadas dentro del PERTE ERHA, se podrán solicitar desde el 1 de junio hasta el 28 de julio.
Lo mismo ocurre con otras convocatorias de proyectos estratégicos del PERTE ERHA, en el Marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. Por ejemplo, la segunda convocatoria del programa de incentivos a proyectos pioneros y singulares de hidrógeno renovable (Programa H2 PIONEROS) que gestiona el IDAE ya está publicada con 150 millones de euros y los proyectos podrán presentarse hasta el 31 de julio.
Para más información sobre el conjunto de las ayudas IDAE previstas para los próximos meses, puede interesarte esta información que publicamos recientemente.
PERTE Chip
Además, se acaba de lanzar la convocatoria de ayudas Misiones de Microelectrónica del PERTE CHIP, dotada con 60 millones de fondos NextGenerationEU y cuyo plazo de presentación de solicitudes finaliza el 17 de julio, por lo que no se verá afectada por el adelanto electoral.
La convocatoria de las Misiones de Microelectrónica ha sido realizada por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), adscrito al Ministerio de Ciencia e Innovación, y está coordinada con el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y el comisionado especial del PERTE CHIP.
Las convocatorias del PERTE VEC
Este mes de junio está prevista la publicación de las primeras convocatorias de 2023 del PERTE del Vehículo eléctrico y conectado (PERTE VEC). El sector de la automoción esperaba con ganas esta segunda iniciativa de MINCOTUR, ya que en la primera convocatoria de 2022 se repartió menos del 30% del presupuesto y en la segunda se esperan 2.182 millones de euros.
En un principio esta convocatoria PERTE VEC 2023 se estructuraba en dos partes: los 837 millones de euros de ayudas a la fabricación de baterías eléctricas, previstas en junio, y las ayudas al resto de la cadena de valor, fabricantes e industria auxiliar, prevista para más adelante.
Como la línea de baterías ya está aprobada por la Comisión Europea, bajo el Marco Temporal de Ucrania, parece ser que sí que se lanzará en junio su convocatoria de ayudas. Sin embargo, es posible que las ayudas al resto de la cadena de valor sufran retrasos, al menos hasta la aprobación del nuevo Reglamento General de Exención de Categorías (RGEC) en el Diario Oficial de la Unión Europea, que permitirá a su vez mejorar las intensidades y los límites de las ayudas a cada proyecto.
Ayudas a la descarbonización
Dentro de la incertidumbre generada, un compromiso que no debería verse alterado con el adelanto electoral es el de la presentación de la adenda al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con fecha límite el 31 de agosto de 2023. Porque si no lo hace, España no podría acceder a los fondos de préstamos (84.000 millones de euros) y subvenciones (10.000 millones de euros) adicionales.
Pero si esto no ocurre, las convocatorias del PERTE de Descarbonización Industrial, que dependen en buena medida de estos fondos de la adenda, podrían verse también afectadas. En una jornada reciente organizada por Zabala Innovation sobre este PERTE, se avanzó que las ayudas públicas de 3.100 millones de euros podrían abrir su ventanilla de solicitudes a finales de 2023, fecha que podría retrasarse todavía más ante el incierto panorama electoral.