Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.
DAPSI PROJECT
El proyecto DAPSI celebrará su evento final el próximo 2 de febrero
Durante la sesión se mostrarán las últimas soluciones innovadoras en el ámbito de la portabilidad de datos

DAPSI es la Incubadora de Servicios y Portabilidad de Datos que potencia a los principales Innovadores de Internet para desarrollar soluciones tecnológicas centradas en las personas que aborden el reto de la portabilidad de datos personales en Internet, según lo previsto en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
El proyecto está incluido en la Nueva Generación de Internet (NGI), que es una iniciativa de la Unión Europea que tiene por objeto configurar el desarrollo de Internet en el Internet de las personas respondiendo a sus necesidades principales, incluidas la confianza, la seguridad y la inclusión.
Evento final DAPSI
El acto tendrá lugar el próximo 2 de febrero de 10.00 a 13.00 horas de manera online. Durante la sesión se tratarán las soluciones a los retos de portabilidad de datos, la soberanía, la transparencia, la compatibilidad y la interoperabilidad.
El evento lo inaugurará Jean-Luc Dorel, responsable del programa de IGN de la Comisión Europea, y contará con la presencia de Karolina Mojzesowicz, jefa adjunta de la Unidad de Protección de Datos de la Comisión Europea, como oradora principal.
Después se presentarán los 14 proyectos ganadores moderados por Miguel Gonçalves, director de proyectos de la UE, de F6S:
- CoCEM: La computación en la nube permite el acceso a los datos sin fisuras a través de múltiples dispositivos, el trabajo colaborativo y el almacenamiento centralizado de datos.
- CryptPad: CryptPad está construido para permitir la colaboración manteniendo la privacidad de los datos
- DASI Breaker: DASI Breaker es una solución de interoperabilidad semántica abierta para romper los silos de datos y permitir el desarrollo de aplicaciones y servicios de portabilidad de datos con soporte nativo para RDF y SPARQL
- EPPD: el proyecto EPPD investigará los criterios pertinentes para comparar los proveedores de correo electrónico para su uso con las aplicaciones de Delta Chat.
- iDISS: este proyecto pretende mejorar la portabilidad de datos de los estándares para cualquier dato estructurado (XML) proporcionando herramientas y metodología a los grupos de estandarización
- Maemo Leste: Maemo Leste pretende ofrecer una experiencia «Maemo» gratuita y de código abierto en teléfonos móviles y tabletas.
- MyEnergy.ai: Plataforma de innovación y portabilidad de datos energéticos personales
- Orvium: Orvium es una plataforma editorial de acceso abierto y multidisciplinar para publicaciones científicas y académicas.
- PDS migrator: PDS migrator tiene como objetivo hacer muy fácil el traslado de sus datos entre proveedores
- PostmarketOS: PostmarketOS sustituye el sistema operativo de muchos smartphones y tabletas con Android y Linux, dándoles una nueva vida mucho después de que los fabricantes hayan dejado de darles soporte
- Rulebook: El rulebook es una API de código abierto que interactuará con esos objetos legales abiertos para construir el contrato entre la persona, el intermediario, la organización exportadora y la organización importadora para cada transferencia de datos y solicitud de portabilidad de datos
- SCoP: Crear una infraestructura abierta, segura y eficiente en cuanto a recursos para diseñar una base moderna para la mensajería abierta (para los protocolos existentes y emergentes) utilizando lenguajes seguros y unikernels
- TDIP: El alcance del proyecto es satisfacer las necesidades del usuario final (conductor), con especial atención al control de datos, la privacidad y la transferencia de datos entre diferentes sistemas telemáticos.
- XPORTA: Mejora del acceso y la portabilidad de cuentas XMPP entre proveedores.
El evento finalizará con una mesa redonda sobre los casos de éxito de los proyectos DAPSI de primera hornada con un panel de expertos y antiguos ganadores del programa:
- Mehdi Medjaoui, CEO, de Alias
- Carola Compá, VP desarrollador de negocios, de DPella
- Philippe Page, presidente del Patronato de la Fundación Human Colossus
Consulta aquí toda la información detallada y actualizada sobre el evento.