Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.
Data Market Services
Data Market Services Accelerator abre su última convocatoria para startups y pymes europeas
50 pymes europeas con innovaciones centradas en el uso y explotación de datos serán elegidas para disfrutar de un programa de aceleración de 6 meses de servicios de apoyo en 2021
![](https://mgn.zabala.es/wp-content/uploads/2021/02/DMS-1200x900.jpg)
El proyecto Data Market Services (DMS Accelerator) ha lanzado su tercera y última convocatoria para seleccionar a las startups y PYMES europeas más prometedoras con el potencial de transformar el mercado de datos europeo. Estas empresas, que deberán tener proyectos enfocados a la utilización y explotación de datos, disfrutarán durante un periodo de 6 meses de diferentes servicios gratuitos en distintas categorías como: financiación, aceleración, estándares de datos, aspectos legales, propiedad intelectual, GDPR y marketing, entre otros.
El programa, que ha sido un éxito en anteriores ediciones, ha recibido más de 350 solicitudes desde distintos rincones de Europa, y en 2021 seleccionará a las 50 empresas con más potencial de entre todas las solicitudes recibidas desde el 15 de febrero hasta el 30 de abril, a través del formulario oficial. Tras esta fase, las empresas seleccionadas serán entrevistadas por diferentes socios del programa con el objetivo de conocerlas e identificar sus necesidades reales para ofrecer un programa de servicios de calidad adaptado a sus necesidades.
Metodología de Data Market Services
La metodología seguida por la aceleradora DMS Accelerator combina actividades online y offline, lo que significa que las empresas pueden recibir los servicios y mentorías sin tener que moverse a otras ciudades o países. En el último año, DMS Accelerator ha sabido adaptar sus servicios a la crisis sanitaria causada por la COVID-19, y ha apoyado a los emprendedores a través de servicios adicionales centrados en cómo afrontar tiempos de crisis, ofreciendo podcasts informativos y sesiones interactivas con expertos: https://www.datamarketservices.eu/dms-in-times-of-covid19/. Además, el programa ha fomentado la participación de las startups en nuevos eventos virtuales con inversores, como la primera edición del DMS Investors Day, para maximizar sus opciones de financiación.
![](https://www.zabala.es/wp-content/uploads/2021/03/Data-Market-Services2.png)
Al igual que en otras ediciones, durante los 6 meses de aceleración entre junio y noviembre de 2021, las startups y PYMEs más activas recibirán invitaciones para promocionar sus empresas en los mejores eventos de tecnología y emprendimiento europeos (TNW Conference, 4YFN, South Summit, EBDF…) y, por tanto, se incrementará su visibilidad internacional e interacción con potenciales socios, clientes e inversores. Finalmente, aquellas empresas interesadas en la internacionalización de sus negocios podrán participar en programas de movilidad en 4 hubs de emprendimiento en Holanda, Alemania, Portugal y Rumanía. *
El programa culminará con un evento final, el DMS Bootcamp, en el que las startups con más éxito del programa tendrán acceso a 3 días de actividades de networking, reuniones con los socios del proyecto, sesiones individuales en aspectos legales y GDPR, además de la posibilidad de contactar con inversores y presentar sus proyectos.
El proyecto está coordinado por ZABALA Innovation que supervisa la planificación y ejecución de los servicios con la colaboración de diferentes socios: aceleradores e incubadoras: Bright Pixel (Portugal), Spherik (Rumania), Spinlab (Alemania), The Next Web (Países Bajos); Agencia de comunicación: Ogilvy (España); Universidades de Investigación: Universidad de Southampton y King’s College London (Inglaterra); Propiedad intelectual y estandarización: IPTECTOR (Dinamarca) y W3C (a través de ERCIM en Francia).