Ir a noticias

FAQS sobre Bonificaciones por I+D+i

Como te contamos recientemente, las bonificaciones en la cotización a la Seguridad Social por personal investigador, que durante años no estuvieron operativas, han vuelto para quedarse. Desde ZABALA hemos preparado una batería de FAQS (Frequently Asked Questions) que pueden ayudarte para poder aprovechar este incentivo tan interesante.

¿Qué tipo de entidades pueden beneficiarse?

Todas: Empresas, Centros Tecnológicos, Universidades….

 

¿A qué ámbitos incumbe?

A cualesquiera; basta con que realicen actividades de Investigación, Desarrollo o Innovación. Es importante saber que por Innovación también se entienden las pequeñas mejoras, pequeños ajustes, desarrollos….

 

¿Cuándo obtienen las empresas el retorno o dejar de pagar a la Seguridad Social?

Es inmediato, desde el momento que cambian la clave, ya lo tienen.

 

¿Te puedes beneficiar una vez acabado el año, de forma retroactiva?

No, de ninguna manera.

 

¿Y si al final me bonifico por personas que al final no han realizado I+D+i, qué tengo que hacer?

Devolver la cantidad bonificada, con intereses de demora.

 

¿Es posible para las empresas que desarrollan llaves en mano, bajo pedidos de clientes?

, este tipo de empresas pueden bonificarse por las personas que tienen haciendo actividades de I+D+i, aunque se lo facturen todo a otra.

 

¿Está habiendo problemas en inspecciones?

No; en principio la Seguridad Social pide que se justifique o acredite de alguna forma que esas personas bonificadas han estado un 85% de su tiempo haciendo actividades de I+D+i.

 

¿Una empresa TIC que hace desarrollos a clientes es susceptible de bonificarse?

Sí, el personal que está haciendo esas modificaciones o desarrollos son personas susceptibles de bonificarse.

 

¿Hace falta partes horarios firmados por los trabajadores?

No, no es necesario que los trabajadores realicen partes horarios.

 

¿Hasta cuando me beneficio de la bonificación?

De forma indefinida, es decir se renueva automáticamente mes a mes, hasta que no se diga lo contrario.

 

¿Qué debo preparar de soporte cuando me bonifico por 9 personas?

Una vez que se ha acabado el año, debes preparar una memoria de unas 25-30 hojas en la que detalles las actividades que se han hecho y que servirá de soporte a la empresa por si si hiciera falta ante alguna posible inspección.

 

¿Cuáles son los perfiles de empresas que mejor encajan para este tipo de bonificación en la Seguridad Social?

  • Empresas industriales fabricantes de bienes de equipo.

  • Empresas dedicadas al desarrollo de software a medida de sus clientes.

  • Empresas con departamento de ingeniería o de I+D+i que cuenten con personal dedicado a desarrollos de soluciones o mejoras, bien para sus propios productos o procesos o bien para obtener soluciones o mejoras a medida de sus clientes.

  • Empresas con personal técnico, preferentemente ingenieros industriales, biólogos, químicos, farmacéuticos y otro tipo de titulaciones relacionados con la ciencia y la tecnología.

  • Pymes con el sello de PYME INNOVADORA ya que además esta bonificación es compatible con la deducción fiscal por I+D+i.

¿Necesitas que te echemos una mano?

Podemos ayudarte. En ZABALA llevamos trabajando en este incentivo desde su entrada en vigor y por ello insistimos en sus beneficios, siendo un incentivo de fácil implicación y que da un retorno inmediato a las actividades realizadas de I+D+i y en una forma más intensa a las pymes.