Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.
La inversión en I+D se sitúa en el 1,24% del PIB, mismo dato que hace una década
Todavía lejos del 1,4% registrado en 2010, y aún más lejos del 2% de objetivo fijado para el año que viene, la inversión española en I+D alcanza un escaso 1,24% en 2018
Según datos definitivos publicados por el INE (Instituto Español de Estadística), el gasto en Investigación y Desarrollo (I+D) interna ascendió a 14.946 millones de euros en 2018, lo que supuso un aumento del 6,3% respecto al año anterior.
Esta inversión representó el 1,24% del Producto Interior Bruto (PIB), frente al 1,21% del año 2017; es decir, el gasto en I+D subió y lo hizo por segundo año consecutivo por encima PIB, alcanzando un nivel similar al obtenido hace una década, antes de la crisis. Contrastando ese dato con el objetivo del 2% que contempla el Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación para 2020, o con el 2,03% que actualmente maneja la media de la UE o del 3,02% de nuestros vecinos alemanes, se evidencia que a pesar de la mejora, la inversión resulta aún insuficiente.
El profesor de Operaciones, Innovación y Data Science de Esade, Xavier Ferràs, lamenta que «España está todavía muy lejos» de cumplir los objetivos previamente marcados: «El máximo esfuerzo en I+D por parte de la economía española se alcanzó en 2010, con un 1,35% del PIB». «El déficit tecnológico para alcanzar los objetivos europeos es hoy de 21.213 millones de euros. Esta es la inversión adicional que debería realizar la economía española, tanto a escala pública, como privada, para poder situarse en el 3%», detalla Ferràs, que destaca igualmente que España tiene actualmente un nivel de inversión en I+D+i en relación al PIB igual al del 2007.
Datos por comunidades autónomas
Las comunidades con mayor porcentaje de gasto en actividades de I+D interna sobre el PIB fueron País Vasco (1,96% del PIB), Comunidad de Madrid (1,71%) y Comunidad Foral de Navarra (1,68%). Por el contrario, las que registraron los menores porcentajes fueron Illes Balears (0,41% del PIB), Canarias (0,47%) y Castilla-La Mancha (0,52%).
Por comunidades autónomas, las de mayores tasas de crecimiento en gasto de I+D interna fueron Illes Balears (13,2%), Castilla y León (11,6%) y Aragón (8,6%). Por el contrario, La Rioja (-6,5%), Castilla-La Mancha (-4,3%) y Canarias (-2,5%) registraron los mayores descensos.