Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.
WEBINAR
Webinar ‘La UE flexibiliza su marco de ayudas: ¿Cómo beneficiarse de la nueva regulación?’
No te pierdas nuestro nuevo seminario online, el próximo jueves 20 de abril a las 10:30h, en el que te daremos consejos para sacar partido al nuevo marco de ayudas

Más sencillo y flexible, y con muchísimas oportunidades financieras por delante. Así se presenta el nuevo marco de ayudas anunciado en marzo por la Unión Europea, una respuesta sin precedentes a la Ley de Reducción de la Inflación de Estados Unidos para estimular el desarrollo de energías renovables.
El nuevo Marco Temporal de Crisis y Transición de la UE permitirá que más del 90% de las ayudas de Estado se concedan sin pedir autorización a Bruselas, por lo que su implementación será mucho más rápida. Estas ayudas afectarán a empresas de todos los ámbitos y sectores.
A este nuevo marco se suman dos cuestiones de gran trascendencia en la regulación de las ayudas: por una parte, se han producido cambios en el Mapa de Ayudas Regionales 22-27 y, por otro lado, ha sido modificado el Reglamento General de Exención por Categorías (RGEC) para facilitar la transición verde.
Por todo ello, te puede interesar el webinar gratuito que hemos organizado: ‘La UE flexibiliza su marco de ayudas: ¿Cómo beneficiarse de la nueva regulación?. Con un formato exprés, en solo media hora de duración, te ofreceremos las claves para que sepas en qué te puede beneficiar los cambios en la regulación. Tendrá lugar el próximo jueves 20 de abril a las 10:30h. ¡Inscríbete ya!
Agenda del webinar del marco de ayudas
10:30h Introducción
- Amaia Brugos, consultora experta en fondos Next Generation EU.
10:35h Beneficios de la nueva regulación europea para las empresas
- Fernando Pérez Miguel, director de la Unidad de Negocio de Programas Nacionales.
- David Crespo, consultor líder en Tecnologías de la Producción y experto en programas del CDTI.