Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.
Webinar
¿Cómo apoya Horizon Europe a la carrera investigadora?
La CRUE-I+D+i y Zabala Innovation organizan un seminario online en el que se explicarán los entresijos del pilar I de este programa de la Comisión Europea

La Red de Oficinas Europeas de la Comisión sectorial I+D+i de la asociación CRUE Universidades Españolas y Zabala Innovation organizan el webinar ¿Cómo apoya Horizon Europe a la carrera investigadora?. Esta jornada online, que se celebrará el jueves, día 2 de febrero a las 13 horas, tiene como objetivo presentar de forma ágil pero exhaustiva el panorama de las distintas convocatorias del pilar I del programa de apoyo a la I+D+i de la UE Horizon Europe.
El webinar durará una hora y será moderado por la Red de Oficinas Europeas de CRUE-I+D+i. La responsable de Proyectos Europeos de Zabala Innovation, Blanca Rodríguez, llevará a cabo la ponencia, con la participación de una persona de su equipo.
Agenda del webinar
El pilar 1
- Programa MSCA. Distintas oportunidades.
- Distintas calls ERC: Starting, Consolidator, Advanced, PoC, Sinergy.
Otros pilares
- Clusteres
- European Innovation Council (EIC)
Ponente: Blanca Rodríguez, responsable de Proyectos Europeos de Zabala Innovation, apoyada por un equipo experto especializado en diversas temáticas.
Modera: RedOE-CRUE.
Fecha: 2 de febrero de 2023.
Horario: 13,00 – 14,00.
Puedes registrarte para asistir al webinar hasta el martes, día 31 de enero. ¡No te lo pierdas!
Pilar I de Horizon Europe: Ciencia excelente
Bajo el lema Ciencia excelente, el primero de los tres pilares que conforman el programa específico centrado exclusivamente en las aplicaciones civiles de Horizon Europe financia:
- el Consejo Europeo de Investigación (ERC, por sus siglas en inglés), para apoyar aquellas innovaciones de vanguardia o disruptivas y con potencial de expansión que resulten demasiado arriesgadas para los inversores privados (16.000 millones de euros hasta 2027);
- las Acciones Marie Curie (MSCA, en sus siglas inglesas), para proporcionar a los investigadores nuevos conocimientos y capacidades a través de la movilidad y la formación (6.600 millones de euros);
- y las Infraestructuras de Investigación de primera categoría mundial, integradas e interconectadas (2.400 millones de euros).