
Opinión
Innovación
Ciberseguridad en Horizonte Europa

Guillermo Dorronsoro
Management Board Advisor / Executive Committee
CIBERSEGURIDAD
Las cuatro convocatorias del programa Increased Cybersecurity estarán abiertas del 30 de junio, al 21 de octubre. Si tienes un proyecto relacionado con ciberseguridad, esto te interesa
Consultora Senior de I+D+I
Hoy en día, el nivel de ciberseguridad del que disfrutan los ciudadanos europeos es uno de los más altos del mundo. Sin embargo, los últimos años han arrojado luz sobre la vulnerabilidad de Europa. En un contexto creciente globalización, la sociedad se enfrenta a nuevas amenazas y retos de seguridad que siguen creciendo a un ritmo alarmante en escala y sofisticación.
Europa se encuentra en plena transformación digital. En nuestro día a día utilizamos una gran variedad de tecnologías digitales, para trabajar, viajar, comunicarnos, pagar electrónicamente, interactuar en las redes sociales, etc.
Estas tecnologías generan una gran cantidad de datos que, si no se utilizan y protegen correctamente, pueden ser una amenaza. Por ello, la transformación digital exige mejorar sustancialmente nuestra ciberseguridad, para garantizar la protección del creciente número de dispositivos conectados y el funcionamiento seguro de los sistemas de red e información.
Esto incluye los utilizados en las redes eléctricas, los servicios de suministro y distribución de agua potable, los vehículos y los sistemas de transporte, los hospitales y el sistema sanitario en general, las finanzas, las instituciones públicas, las fábricas y los hogares.
En Europa es necesario reforzar la protección de los datos y la libertad de los ciudadanos creando una ciberseguridad eficaz.
Ante la situación actual, la Comisión Europea ha propuesto la creación de un espacio de seguridad que promueva la consolidación de sociedades europeas seguras, con el objetivo de hacer frente a las crecientes interdependencias y amenazas globales; y fortalecer la libertad y la justicia, ambos fundamentos de la UE.
De este modo, el programa Sociedades Seguras surgió en 2004 a través de la PASR (PASR (Preparatory Action on the enhancement of the European industrial potential in the field of Security research) evolucionando en los diferentes programas: FP7, Horizonte 2020 y ahora Horizonte Europa, el programa de la Comisión Europea para los próximos 7 años.
Más concretamente, parte del Clúster 3 – Seguridad Civil para las Sociedades está dedicado a «Incrementar la Ciberseguridad» con diferentes iniciativas para lograr los siguientes impactos:
Para los dos próximos años hay un presupuesto total de 134 millones de euros, 67,50 para 2021 y 67,30 para 2022. Las convocatorias para este año se lanzarán el próximo 30 de junio de 2021 y permanecerán abiertas hasta el 21 de octubre de 2021.
La siguiente tabla resume las 4 convocatorias para este periodo y los correspondientes fondos disponibles:
Además del Clúster 3, existen otras oportunidades de financiación estrictamente relacionadas con la ciberseguridad, ya sea dentro de otros clústeres y pilares de Horizonte Europa, o en otros programas importantes, como Digital Europe, EIT Digital, etc. Si estás interesado en solicitar alguna de estas oportunidades.
Algunos consejos prácticos:
Si necesitas apoyo para la preparación de su propuesta, es importante contar con profesionales que no sólo entiendan tu proyecto sino que logren ajustarlo a los requisitos de la convocatoria para optimizar las posibilidades de conseguir la financiación necesaria.
Sede de Pamplona
Consultora Senior de I+D+I
Opinión
Innovación
Guillermo Dorronsoro
Management Board Advisor / Executive Committee
Opinión
INNOVACIÓN Y DESARROLLO
Erik Zabala
CEO / Executive Committee
Opinión
MARCO FINANCIERO PLURIANUAL
Ana Lumbreras
Comunicación en Proyectos Europeos
Noticia
Opinión
PRUEBA
Adriana Mendivil
Directora del área de Marketing y Comunicación / Executive Committee
Publicación
DESARROLLO SOSTENIBLE
Descubre las acciones más importantes de 2020 en el área de sostenibilidad
Lo importante no es seguir avanzando, sino saber hacia dónde ir. Y nuestra tasa de éxito del 37% demuestra que en Zabala sabemos guiar a nuestros clientes.
Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.
Si desactiva esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar las cookies nuevamente.