
Opinión
Baterías
Europa, en busca de autonomía y excelencia en baterías

Mariana Sousa
Consultora de Innovación en Proyectos Europeos y experta en baterías
SALUD
Este programa representa un interés estratégico en el sector farmacéutico en España
Consultora senior en Proyectos Nacionales
El objeto del programa PROFARMA es, un año más, favorecer que las empresas farmacéuticas puedan ser clasificadas y calificadas en el marco del PROFARMA en función de sus actividades industriales, económicas y de I+D+i.
No hay cambios en cuanto al tipo de beneficiarios respecto a las ediciones anteriores del Programa. Podrán solicitar su inclusión en PROFARMA, las empresas del sector farmacéutico, ubicadas en España, que fabriquen o comercialicen medicamentos de uso humano y que realicen actividades de I+D+i farmacéutica en el territorio nacional.
Sin embargo, hay ciertas novedades en el nuevo programa que son dignas de mención. Dado el contexto de crisis sanitaria en el que nos encontramos, se precisa valorar de manera específica la fabricación de medicamentos esenciales o estratégicos y la investigación, desarrollo y fabricación de medicamentos para la prevención y tratamiento de la COVID-19.
Además se debe hacer referencia a las actividades de investigación, desarrollo y fabricación de nuevos antimicrobianos para reducir la amenaza que supone el desarrollo de las resistencias a los antibióticos, y las iniciativas dirigidas a conseguir una investigación más respetuosa con los principios de protección animal y el desarrollo de medicamentos con menor impacto ambiental.
Finalmente, como novedad, se va a evaluar de manera específica en el cuestionario el total de mujeres asalariadas, el personal femenino en producción e I+D+i y el total de asalariados con contrato temporal.
El plazo de presentación de solicitudes para la convocatoria 2021 finaliza el 31 de enero de 2022.
El programa PROFARMA busca favorecer la competitividad del sector farmacéutico, cuidando la eficiencia y la sostenibilidad, potenciando aquellas actividades que resultan fundamentales y que aportan un mayor valor añadido, como la inversión en nuevas plantas industriales y en nuevas tecnologías para la producción, y fomentando la investigación, el desarrollo y la innovación. Aunque PROFARMA no concede ayudas directas, sí ofrece, entre otros incentivos, una reducción en las aportaciones que las farmacéuticas deben hacer al Sistema Nacional de Salud de acuerdo con lo establecido en la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios. Según dicha ley, las empresas que vendan fármacos dispensados con receta médica, financiados con fondos públicos, deben aportar al Sistema Nacional de Salud un 1,5% o 2% de sus ventas según si éstas son inferiores o no a 3.000.000 €, respectivamente.
La minoración de las aportaciones al Sistema Nacional de Salud depende de la clasificación que reciban las empresas en PROFARMA, que serán catalogadas en las categorías de aceptables (5%), buenas (10%), muy buenas (15%) o excelentes (25%), pudiéndose beneficiar de una reducción de un 10% adicional por la participación en consorcios de I+D básica y preclínica con centros públicos o privados.
En Zabala Innovation tenemos más de 10 años de experiencia ayudando a las empresas farmacéuticas en la presentación de solicitudes en el Programa PROFARMA. Incrementamos la tasa de éxito y te acompañamos en todo el proceso, así que no dejes pasar la oportunidad de sumarte a la clasificación.
Sede de Madrid
Consultora senior en Proyectos Nacionales
Opinión
Baterías
Mariana Sousa
Consultora de Innovación en Proyectos Europeos y experta en baterías
Opinión
SOSTENIBILIDAD
Irene Pelegrín
Consultora experta en el área de Innovación Social de Proyectos Europeos
Opinión
CULTURA
Leire Martiarena
Líder del área de Innovación Social en Proyectos Europeos
Noticia
PROYECTO IMPETUS
Opinión
CONSULTORÍA DE INNOVACIÓN
Juan Cristóbal García
Consultor senior en Estrategia de Innovación
Publicación
PROGRAMAS EUROPEOS
Hemos preparado un completo calendario con las fechas de cierre, hasta febrero de 2024, de las convocatorias de financiación europeas más relevantes
Lo importante no es seguir avanzando, sino saber hacia dónde ir. Y nuestra tasa de éxito del 37% demuestra que en Zabala sabemos guiar a nuestros clientes.
Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.
Este sitio web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima, como la cantidad de visitantes al sitio y las páginas más populares.
Mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.
¡Habilite primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!
Este sitio web utiliza las siguientes cookies adicionales:
DRIP - Email Marketing Sotware
¡Habilite primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!