
Opinión
PERIODO 2014-2020
Objetivo 2020, ¿cumplimos?

Blanca Rodríguez
Líder de equipo experto en Programas Europeos
INNOVACIÓN
Guillermo Dorronsoro analiza la inversión en I+D en España en el pasado año. ¿Alcanzaremos el objetivo de la Unión Europea?
Asesor del Consejo de Administración / Comité Ejecutivo
La pandemia ha tenido impacto en prácticamente todos los ámbitos de actividad, y las estadísticas de I+D no se han librado tampoco… Este miércoles el INE ha publicado, como cada año por estas fechas, la actualización de los principales indicadores de Ciencia y Tecnología para España y las comunidades autónomas, aunque a la cita han faltado algunos relevantes (en particular el Gasto I+D en relación el PIB por comunidades autónomas).
Vamos primero con el dato de España, que sí está disponible, y nos dice que ha pasado de ser el 1,25% en 2019, al 1,41% en 2020. La subida del indicador podría resultar una noticia positiva, si no fuera porque se debe en gran medida a la caída del denominador (PIB), y no tanto a la subida en el numerador, que solo ha crecido un 1,3% respecto a 2019 (15.768 millones de euros en 2020 frente a 15.572 en 2021).
En el caso de las comunidades autónomas, el INE ha aportado los datos del Gasto en I+D interna, pero no el indicador relativo al PIB, como viene siendo habitual en años anteriores (el PIB 2020 por comunidades autónomas no estará disponible todavía). En cualquier caso, los datos aportados hablan de un reparto muy irregular del crecimiento. Las comunidades autónomas con las mayores tasas de crecimiento en gasto de I+D interna en 2020 fueron Andalucía (5,8%), Región de Murcia (5,5%) y Comunidad de Madrid (3,7%). Por el contrario, las que tuvieron menores tasas de crecimiento en gasto de I+D interna fueron Extremadura (–10,0%), Aragón y Castilla y León (–5,3% ambas).
Fuente: INE
Habrá que esperar unas semanas, a que el INE publique la contabilidad regional de 2020 (suele hacerlo en diciembre de cada año), para poder hacer las cuentas y ver cómo queda la gráfica de este año, que será en cualquier caso un dato atípico en la serie histórica, por la caída tan singular y repentina del PIB.
La verdad es que 2021 y 2022 también serán años atípicos, por la lenta recuperación del PIB, y por la incidencia de los Fondos Next Generation en los presupuestos públicos y privados dedicados a I+D. Así que vamos a tener que esperar bastante para poder tener una perspectiva adecuada de la situación de la inversión que estamos haciendo en I+D…
Lo que sí es un dato, es que el 1,41% se queda muy por debajo de los niveles de inversión de los países que traccionan la industria en Europa, como puede verse en el último gráfico de la publicación anual de la revista R&D World de este año.
Mucho trabajo por delante, para conseguir llevar este indicador a la posición que le corresponde. De momento, vamos a ver si aprovechamos bien la oportunidad que representan los Fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y de REACT que se están aplicando desde 2021 a proyectos de I+D.
Es importante que invirtamos en Ciencia, en Tecnología y en Innovación desarrollada en nuestro país, en fortalecer nuestra infraestructura científico-tecnológica. Es importante también que cuando desaparezcan los Fondos, seamos capaces de sostener las apuestas (por fortuna el Programa Horizon que acaba de empezar, dura hasta 2027…).
Si estás en ello, en Zabala estamos a tu lado.
Sede de Bilbao
Asesor del Consejo de Administración / Comité Ejecutivo
Opinión
PERIODO 2014-2020
Blanca Rodríguez
Líder de equipo experto en Programas Europeos
Opinión
IMPACTO EN MEDIOS
Daniel García
Director sede Andalucía
Opinión
IMPACTO EN MEDIOS
Rubén Heredia
Director de Compra Pública de Innovación
Noticia
WEBINAR
Opinión
IPCEI DEL HIDRÓGENO
José Luis Fernández de Piérola
Consultor senior en Proyectos Nacionales
Publicación
CONSULTORÍA DE INNOVACIÓN
Con este documento, elaborado por nuestro compañero Guillermo Dorronsoro, queremos ofrecerte una guía para llevar a cabo en tu empresa una estrategia de innovación
Lo importante no es seguir avanzando, sino saber hacia dónde ir. Y nuestra tasa de éxito del 37% demuestra que en Zabala sabemos guiar a nuestros clientes.
Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.
Este sitio web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima, como la cantidad de visitantes al sitio y las páginas más populares.
Mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.
¡Habilite primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!
Este sitio web utiliza las siguientes cookies adicionales:
DRIP - Email Marketing Sotware
¡Habilite primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!