
Opinión
COMPRA PÚBLICA DE INNOVACIÓN
Orientaciones sobre la Compra Pública de innovación

Rubén Heredia
Director de Compra Pública de Innovación
COMPRA PÚBLICA DE INNOVACIÓN
Cuándo puede plantearse, sus principales objetivos y las diferencias entre ellas
Director de Compra Pública de Innovación
La Ley de Contratos del Sector Público, en su artículo 115, reconoce de manera expresa la figura de la Consulta Preliminar al Mercado (CPM), con vistas a preparar la contratación e informar a los operadores económicos acerca de sus planes y de los requisitos de contratación, con anterioridad al inicio del procedimiento.
La CPM puede plantearse cuando se desconozcan aspectos relevantes sobre la definición del proyecto que se pretende contratar. Lógicamente, cuanto más alejado esté el proyecto del mercado, suelen existir más incógnitas e incertidumbres sobre los resultados que se pueden alcanzar al final de la contratación, por lo que, al no estar limitado su uso ni su obligatoriedad, se puede decir lo siguiente:
Los principales objetivos de la CPM son:
Los compradores públicos fundamentalmente están utilizando las CPM en expedientes de contratación con un componente importante de innovación y que, por tanto, suponen una dificultad añadida al órgano de contratación a la hora de elaborar los pliegos de cláusulas administrativas particulares y los de prescripciones técnicas. Normalmente, en estos casos, el procedimiento de CPM reviste una cierta complejidad y requiere de tiempo para preparar una consulta que respete la publicidad y la concurrencia.
Y aquí es donde radica su importancia para los operadores económicos. La CPM es el momento idóneo en el que exponer nuestras ideas sobre los retos que se están planteando estos compradores públicos, para que puedan tenerlos en cuenta a la hora de elaborar los futuros pliegos. Se trata de un dialogo técnico honesto y con trasparencia en el que tanto operadores económicos como compradores públicos pueden compartir sus necesidades, por un lado, y por otro exponer sus proyectos, creando sinergias que solventan el clásico problema entre los compradores públicos y las empresas innovadoras.
Por un lado, por parte de las empresas, pone en conocimiento la voluntad de compras de innovación por parte de la administración pública, es decir, despeja la incertidumbre de mercado que suelen tener las empresas innovadoras pues pone en conocimiento de ellas la voluntad del comprador público y por parte del comprador público le clarifica cuales son las soluciones innovadoras mejores y más costos eficientes
Es decir, soluciona la llamada paradoja proveedor-comprador la cual se basa en el siguiente problema:
Obviamente, no todas las CPM son iguales ni tienen el mismo objetivo. Unas tendrán un cuestionario, otras tendrán cuestionario junto con entrevistas, y otras tendrán, dada la falta de concreción de la oferta, que realizar varias encuestas, para ir conociendo mejor el estado del arte y las capacidades de los operadores económicos. Por ello, como en todo procedimiento de compra de innovación es importante tanto para operadores económicos como para compradores públicos trazar una estrategia clara y firme para abordar este tipo de procesos para que el objetivo final se lleve a cabo; el cual no es otro que fomentar la innovación en las adquisiciones de los compradores públicos, cambia su cultura de compras.
SIN IVA NO HAY INNOVACIÓN. Por ello, desde Zabala Innovation apostamos firmemente y animamos en el uso de este mecanismo para que tanto los operadores económicos como los compradores públicos puedan romper esa paradoja, y encuentre en las CPM la herramienta para llevar a cabo sus proyectos de innovación a través de la Compra Pública de Innovación.
El pasado 3 de febrero, el Grupo SPRI celebró un webinar donde explicó la Compra Pública de Innovación TurboWave y su consulta preliminar al mercado, con el objetivo de identificar y adquirir un sistema rentable, fiable y seguro para producir electricidad.
Sede de Madrid
Director de Compra Pública de Innovación
Opinión
COMPRA PÚBLICA DE INNOVACIÓN
Rubén Heredia
Director de Compra Pública de Innovación
Opinión
SALUD
Alicia Rebollo
Consultora senior en Proyectos Nacionales
Opinión
HORIZON EUROPE
Las Consultas preliminares al Mercado: ¿Qué son y por qué son importantes?
Noticia
Plan de Recuperación y resilencia
Opinión
COMPRA PÚBLICA DE INNOVACIÓN
Rubén Heredia
Director de Compra Pública de Innovación
Publicación
CONSULTORÍA DE INNOVACIÓN
Con este documento, elaborado por nuestro compañero Guillermo Dorronsoro, queremos ofrecerte una guía para llevar a cabo en tu empresa una estrategia de innovación
Lo importante no es seguir avanzando, sino saber hacia dónde ir. Y nuestra tasa de éxito del 37% demuestra que en Zabala sabemos guiar a nuestros clientes.
Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.
Este sitio web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima, como la cantidad de visitantes al sitio y las páginas más populares.
Mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.
¡Habilite primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!
Este sitio web utiliza las siguientes cookies adicionales:
DRIP - Email Marketing Sotware
¡Habilite primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!