
Opinión
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
El País Vasco pisa el acelerador de la innovación en 2022 con HAZITEK y ELKARTEK

Naiara Barber
Consultora senior en Proyectos Nacionales
IPCEI
Se acaba de aprobar el primer Proyecto Importante de Interés Común Europeo sobre el Hidrógeno, y en este artículo te explicamos por qué es tan relevante
José Luis Fernández de Piérola
Consultor senior en Proyectos Nacionales
Este mes de julio ha sido el mes del Hidrógeno, informativamente hablando, y no es para menos: el pasado 15 de julio la Comisión Europea aprobaba el primer Proyecto Importante De Interés Común Europeo (PIICE, por sus siglas en español, e IPCEI por sus siglas en inglés), sobre el Hidrógeno.
El proyecto, con nombre ‘Hy2Tech’, promoverá el desarrollo y el despliegue del Hidrógeno, a través del desarrollo de importantes avances tecnológicos, como nuevos materiales de electrodos altamente eficientes, pilas de combustible más eficaces y Tecnologías Innovadoras de Transporte. Sobre este último asunto, además, se cubre una amplia parte de la cadena de valor de la tecnología del hidrógeno: la generación, las pilas de combustible, el almacenamiento transporte y distribución, y las aplicaciones para los usuarios finales con foco en la movilidad.
¿Y por qué tiene tanto interés? Para empezar, porque el IPCEI impulsará el empleo; se espera que cree aproximadamente 20.000 puestos de trabajo y el crecimiento en toda Europa. Además, por su hoja de ruta, contribuirá a los objetivos de la agenda verde y de resiliencia europea, permitiendo la transición limpia de las industrias que consumen mucha energía y reduciendo así la dependencia de los combustibles fósiles. Son dos motivos más que suficientes para que este primer Proyecto Importante De Interés Común Europeo (IPCEI) centrado en el Hidrógeno merezca toda nuestra atención.
El hidrógeno tiene un enorme potencial de cara al futuro, siendo indispensable para la diversificación de las fuentes de energía y la transición verde. Este proyecto IPCEI fomentará el de desarrollo tecnológico en la cadena de valor del hidrógeno, permitiendo a la UE alcanzar los objetivos de despliegue esperados.
Si quieres profundizar algo más sobre qué son los IPCEIS, te recomiendo que leas este artículo donde te explicamos algo más para ayudarte a entender la estrategia europea en torno a estos proyectos.
Por último, si quieres saber qué IPCEIS están por venir, echa un vistazo a este contenido que te hemos preparado donde te resumimos, blanco sobre negro, qué hay a día de hoy y qué llegará antes de que pestañeemos.
Es el momento de ponerse las pilas… sí, las del hidrógeno 🙂
Sede de Pamplona
Consultor senior en Proyectos Nacionales
Opinión
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Naiara Barber
Consultora senior en Proyectos Nacionales
Opinión
INNOVACIÓN
José Miguel Carrión
Responsable del Incentivo de Bonificaciones
Opinión
Ley de Morosidad
José Alberto de la Parte
Director de Proyectos Estratégicos / Comité Ejecutivo
Noticia
PROYECTOS TRANSFRONTERIZOS
Opinión
Posicionamiento europeo
Marcos Jareño
Desarrollo de Negocio Internacional en Proyectos Europeos
Publicación
CONSULTORÍA DE INNOVACIÓN
Con este documento, elaborado por nuestro compañero Guillermo Dorronsoro, queremos ofrecerte una guía para llevar a cabo en tu empresa una estrategia de innovación
Lo importante no es seguir avanzando, sino saber hacia dónde ir. Y nuestra tasa de éxito del 37% demuestra que en Zabala sabemos guiar a nuestros clientes.
Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.
Este sitio web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima, como la cantidad de visitantes al sitio y las páginas más populares.
Mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.
¡Habilite primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!
Este sitio web utiliza las siguientes cookies adicionales:
DRIP - Email Marketing Sotware
¡Habilite primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!