Ir a proyectos

MDNP

Retos sociales

4

Socios

7

Países latinoamericanos implicados

+10

Miembros de la plataforma

1

Evento de cooperación de alto nivel

El proceso

La Plataforma de la Red de Desarrollo Minero entre la UE y América Latina (MDNP) reúne a todas las partes interesadas de entidades y disciplinas relacionadas con el sector de las industrias extractivas no energéticas en la Unión Europea y América Latina. A través de la plataforma se impulsará la cooperación multilateral ya existente reforzando el diálogo y fortaleciendo lazos empresariales, institucionales y académicos que den lugar a nuevas perspectivas de negocio entre ambas partes. La MDNP facilitará espacios de networking intercambio de buenas prácticas en el sector. La UE, junto con siete países socio latinoamericanos (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay), quiere materializar este interés común a través de la plataforma desarrollada.

Reto

El sector minero brinda una contribución vital a las economías de América Latina y de la Unión Europea (UE). No sólo proporciona importantes ingresos y empleos directamente o a través de sus cadenas de suministro, sino que también provee las materias primas que son esenciales para sectores de rápido crecimiento y vanguardia como la energía renovable, el transporte eficiente de combustible o las tecnologías inteligentes. Por otra parte, enfrenta múltiples desafíos, como la dificultad de hacer frente a los precios más bajos de las materias primas, la necesidad de respetar altos estándares sociales y medioambientales o la necesidad de satisfacer las solicitudes de los clientes más exigentes.

Los países de América Latina y la UE han manifestado su interés mutuo en aprovechar todo el potencial de las industrias extractivas, como contribuyentes a las economías locales y como proveedores para sectores clave del futuro, y hacerlo de manera social, ambiental y económicamente sostenible, en plena consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Solución

El objetivo de la Plataforma de la Red de Desarrollo Minero entre la UE y América Latina es reunir, basándose en la cooperación multilateral existente, todos los actores relevantes de entidades y disciplinas relacionadas con las industrias extractivas no energéticas en la UE y los países de América Latina Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay. De este modo, apoyará una cooperación continua y estructurada entre la UE y América Latina, reforzando el diálogo, promoviendo tecnologías de vanguardia, fortaleciendo los lazos comerciales, institucionales y académicos y abriendo nuevas perspectivas de negocio, dando lugar a situaciones de beneficio mutuo entre los dos socios estratégicos. Sobre la base de un análisis exhaustivo ad hoc del sector extractivo de la UE y América Latina, la Plataforma de la Red de Desarrollo Minero (MDNP) se desarrollará para habilitar espacios para la creación de redes, la recopilación de información y el intercambio de buenas prácticas. En abril 2018 se celebrará, en Madrid, la primera edición de la Convención de Minería y Exploración y Feria Comercial UE-América Latina (Mining and Exploration Convention and Trade Show–METS), donde los actores interesados del sector  de la UE y de América Latina podrán reunirse personalmente, compartir información de primera mano, participar en los debates y promover sus tecnologías, empresas u organizaciones.

Resultados

La Plataforma de la Red de Desarrollo Minero conectará las partes interesadas de la UE y América Latina del sector de las industrias extractivas y fortalecerá y forjará nuevos lazos a través del Atlántico entre los más de 100 actores que se integrarán en esta iniciativa. Además, la Plataforma se convertirá en un agente clave para participar en el diálogo científico, social y del desarrollo regulatorio.

Este proyecto está financiado por la Unión Europea

Maite Zazpe

“La Plataforma impulsará la cooperación multilateral entre Europa y América Latina, ofreciendo nuevas posibilidades de colaboración, innovación y de negocio en el sector de Raw Materialslas industrias extractiva”

Maite Zazpe

Consultora Senior de I+D+i

Equipo involucrado

Consorcio

No es el sector, es el proyecto

Lo importante no es seguir avanzando, sino saber hacia dónde ir. Y nuestra tasa de éxito del 37% demuestra que en Zabala sabemos guiar a nuestros clientes.

¿Quieres saber qué podemos ofrecerte?

Nuestra brújula es el cliente; nuestra misión es resolver sus problemas, guiándole para que la innovación se convierta en su clave de competitividad.