Ir a proyectos

Stardust

Energía, Movilidad

29

Socios

7

Ciudades

21M€

Presupuesto total

9

Ciudades europeas

El proceso

El objetivo del proyecto europeo STARDUST (Holistic and integrated urban model for smart cities) es probar soluciones encaminadas a aumentar la eficiencia energética global, y mejorar la calidad de vida en las ciudades faro (Pamplona – España, Tampere – Finlandia y Trento -Italia) y las ciudades seguidoras (Derry- Reino Unido, Kozani – Grecia y Litomerice – República Checa), así como la estimulación de la economía local y la generación de nuevos modelos de negocio. Se logrará aplicando el concepto de ‘Ciudad Inteligente’: integrando los sectores de la edificación, la energía y la movilidad eléctrica, las más avanzadas tecnologías de la información y comunicación, la conectividad y el Internet de las cosas. El Centro Nacional de Energías Renovables (CENER) lidera el proyecto.

 

Reto

Las tres “ciudades faro” y las ciudades seguidoras en las que se replicará el modelo han estado trabajando previamente en diferentes proyectos y acciones para afrontar los desafíos urbanos más comunes: emisiones de CO2, contaminación del aire, congestión del tráfico, la eficiencia energética y la pobreza energética, el crecimiento económico y la creación de empleo, la digitalización o la visibilidad internacional. Son aspectos que confluyen en los ámbitos económico, social y ambiental.

 

Solución

Las ciudades participantes en el proyecto colaborarán estrechamente con socios de la industria, incluyendo pequeñas y medianas empresas, centros universitarios y de investigación, para impulsar la innovación en el ámbito urbano y desarrollar experiencias demostrativas. De esta forma, se pondrá en marcha medidas de integración inteligentes, y se probarán y validarán soluciones técnicas y modelos comerciales innovadores. Estas estrategias podrán ser imitadas por otras ciudades europeas.

 

Resultados

STARDUST probará y validará soluciones que permitan su rápida implementación en el mercado, y demostrará que la integración inteligente de estas acciones, junto con otras medidas complementarias no tecnológicas, puede proporcionar una plataforma para la participación ciudadana. La cooperación inteligente entre administración local, empresas, y centros de investigación permitirá mejorar la calidad de vida de la ciudadanía a la vez que impulsará las economías locales a través de un nuevo modelo productivo.

Este proyecto ha sido financiado por el programa de investigación e innovación de la Unión Europea Horizonte 2020 en virtud del acuerdo de subvención 774094

Juan Cristóbal García

“Las Ciudades Inteligentes no son las que más tecnología tienen: una ciudad será inteligente si cuenta con los ciudadanos para diseñar qué ciudad quieren y la ciudad pone la tecnología a su servicio. La misión del proyecto STARDUST es trabajar para tener un aire más limpio, dar soluciones contra la pobreza energética, o asegurar una movilidad sostenible”

Juan Cristóbal García

Consultor Senior de I+D+i

Equipo involucrado

Consorcio

No es el sector, es el proyecto

Lo importante no es seguir avanzando, sino saber hacia dónde ir. Y nuestra tasa de éxito del 37% demuestra que en Zabala sabemos guiar a nuestros clientes.

¿Quieres saber qué podemos ofrecerte?

Nuestra brújula es el cliente; nuestra misión es resolver sus problemas, guiándole para que la innovación se convierta en su clave de competitividad.