
Opinión
INNOVACIÓN
¿De verdad hace falta una Dirección de Innovación?

José Miguel Carrión
Consultor Senior de I+D+i
ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN
Guillermo Dorronsoro, como cada mes, nos comparte su reflexión sobre innovación. Es el turno de la Dirección de Innovación en las empresas, puesto que cada vez es más importante y se vuelve imprescindible dentro de toda organización
Management Board Advisor / Executive Committee
La Dirección de Innovación es un puesto relativamente reciente, si lo comparamos con otras ramas de la gestión empresarial. Solo en los últimos años, ha cobrado importancia en las empresas como para escalar posiciones en el organigrama y llegar a la primera línea ejecutiva.
El término Chief Innovation Officer (CINO) (que podría traducirse por «dirección de innovación») se acuñó y describió por primera vez en el libro de 1998 “Fourth Generation R&D”. Tuvieron que pasar más de 10 años, hasta 2009, para que Forbes recogiese el artículo “You need a Chief Innovation Officer”.
Una década más tarde, empieza a ser relativamente habitual encontrar, sobre todo en corporaciones de cierta dimensión, un puesto con ese nombre, aunque sus funciones pueden ser muy diferentes en unos y otros casos (por cierto, Forbes acaba de publicar en 2020 otro artículo “Hiring a Chief Innovation Officer is a Bad Idea”, pero solo para destacar que la innovación es más necesaria e importante que nunca…)
En algunos casos, asumen la responsabilidad ejecutiva sobre los proyectos de desarrollo de nuevos productos y servicios, abarcando la gestión del ecosistema innovador, los recursos dedicados a I+D, las inversiones en nuevas tecnologías, la gestión de la propiedad intelectual…
En otros casos el puesto está diseñado como una responsabilidad transversal, dotada con recursos directos mínimos, pero encargada de que las diferentes direcciones de la empresa aporten recursos a proyectos de innovación que conformen el portfolio de innovación de la empresa. Es un puesto de un perfil de facilitador, más que ejecutivo.
Pueden tener más o menos vinculación también con la gestión de personas, la incorporación del talento y el desarrollo de carreras profesionales, diseñando planes de formación y asentando una cultura innovadora. Tampoco es infrecuente asociar esta función a la cartera de inversiones de la empresa en start-ups (“ecosistema de emprendimiento”), con un componente financiero considerable.
Si quieres profundizar en estas cosas, te puede interesar el artículo de Harvard Business “What Kind of Chief Innovation Officer Does Your Company Need?“
En paralelo con el desarrollo de esta función, van apareciendo en el mercado servicios de consultoría de apoyo a esta “dirección de innovación”. La variedad y dispersión que caracteriza a la configuración de este tipo de puestos, se amplifica más todavía cuando analizamos la oferta de estas “consultoras especializadas en innovación”.
Queda por delante un proceso de decantación, de asentar la carrera profesional en gestión de la innovación, en separar los consultores oportunistas de los que llevan años en estas cosas (sorprende como han florecido, cual calabazas, los expertos en financiación en programas europeos este otoño… ¿verdad?).
En este contexto, me parece muy interesante la iniciativa de COTEC de impulsar un proceso referente en certificación de profesionales de innovación en España, en la que estamos sumando con ilusión.
Desde Zabala estamos también tratando de sumar en esta consolidación, con series de Webinars gratuitos especializados en Estrategia de Innovación, Compra Pública de Innovación, Financiación de Proyectos…
Y también con herramientas avanzadas en gestión del ecosistema de innovación como Kaila. No somos de sacar las calabazas por Halloween, lo nuestro es más sembrar con cariño, y trabajar todos los días. Ya irán llegando los frutos.
Sede de Bilbao
Management Board Advisor / Executive Committee
Opinión
INNOVACIÓN
José Miguel Carrión
Consultor Senior de I+D+i
Opinión
REDES Y ENERGÍA
Igor Idareta
Responsable de Proyectos Europeos
Opinión
Competitividad en Navarra
Guillermo Dorronsoro
Management Board Advisor / Executive Committee
Noticia
MINIMIS
Opinión
MARCO FINANCIERO PLURIANUAL
Ana Lumbreras
Comunicación en Proyectos Europeos
Publicación
Lo importante no es seguir avanzando, sino saber hacia dónde ir. Y nuestra tasa de éxito del 37% demuestra que en Zabala sabemos guiar a nuestros clientes.
Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.
Si desactiva esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar las cookies nuevamente.